Sumate a la lista de espera
DEL DOLOR A LA LIBERTAD EN TUS RELACIONES
Programa exclusivo para Mujeres con Dolor en las Relaciones.
Durante 14 semanas te acompañaré paso a paso en este proceso donde podrás pasar de comprender tu cuerpo y tu dolor a manejar todas las herramientas y ejercicios que te ayudarán a disfrutar de tu cuerpo y tu intimidad.
FRUSTRACIÓN al momento de tener relaciones íntimas y MIEDO AL DOLOR es lo que puedes estar viviendo.
“ME DUELE TENER RELACIONES”
Actualmente esta es la frase más común que se repite cuando las mujeres llegan conmigo al programa.
¿El problema? Es que las mujeres llegan conmigo después de mucha incertidumbre, consultas médicas, tratamientos con otros profesionales de la salud y AÑOS sin tener una respuesta concreta a su dolor.
Cuando tienes dolor en tus relaciones seguro has vivido estas cuatro opciones:
1- Lo has consultado a un ginecólogo/a o matrón/a y te ha indicado que está “todo bien” por lo mismo te ha indicado frases como:
"
Usa lubricante
Relájate, tómate algo
Haz más previa
Es psicológico, tranquila, concéntrate…
"
2- Lo has consultado a un ginecólogo/a o matrón/a y te ha indicado el diagnóstico de vaginismo o dispareunia.
3- Nunca lo has consultado porque nunca habías cuestionado el dolor que sentías.
4- Nunca lo has consultado aunque sabías que el dolor no era normal por miedo, vergüenza o desconocimiento.
Pasa que no importa cuál de las 4 opciones sea lo que has vivido, las experiencias dolorosas siguen, o quizás ha pasado tanto tiempo que ya ni siquiera tienes ganas de tener relaciones, pero lo haces igual “por cumplir” o quizás ya prefieres no intentarlo.
¡PORQUE NADIE TE DICE QUE ESTÁ PASANDO REALMENTE!
Y como nadie da una respuesta clara las mujeres entran a lo que se llama en este caso el “círculo vicioso del dolor” :

Entonces el problema ya no solo es el dolor,
¡ES EL MIEDO A QUE DUELA!
YO TE CONTARÉ POR QUÉ PASA ESTO
Porque no todos los profesionales de la salud ginecológica saben, ni consideran, que en nuestra ENTRADA VAGINAL hay un músculo que puede estar más activo o tenso (y que se puede gestionar)
Si este músculo está más activo o “tenso” genera mayor roce en la penetración, conllevando ardor y/o dolor en las relaciones sexuales.
Está más activo por diversos factores de nuestra vida y hábitos del día a día o la manera que nos relacionamos sexualmente con la otra persona.

Si has pensado en que hay una posibilidad de tener relaciones sexuales sin miedo y sin dolor, pero no sabes como empezar ni donde ir, estás en el espacio y lugar correcto.
Este programa terapéutico grupal es PARA TI SI:
❤ Tienes dolor/dificultad en la penetración.
❤ Sientes que tu canal vaginal es “estrecho” a la penetración, pero aun así lo “logras” con dolor.
❤ Tienes dolor/dificultad en las evaluaciones ginecológicas.
❤ Si has consultado esto al profesional ginecológico y te respondieron: “está todo bien, relájate o usa lubricante”.
❤ Si quieres lograr conocer tu cuerpo y perder el miedo al dolor.
❤ Si han sido diagnosticadas con vaginismo y/o dispareunia.
❤ Si tienes pareja sexual y están bien afectivamente y quieren solucionar el dolor.
❤ Si no tienes pareja sexual, pero has tenido experiencias previas donde ha habido penetración, pero con dolor y ahora te asusta intentarlo.
🔥 ¡MI FUEGUITO INTERNO ES ESTE, AYUDARTE A GESTIONAR EL DOLOR Y AMAR TU SEXUALIDAD! 🤗

Soy Kinesióloga especialista en salud pélvica en la mujer y en los años que me he dedicado a esta especialidad he estado +600 horas con mujeres que tienen dolor y dificultad en sus relaciones sexuales y/o al poder hacer sus examenes ginecológicos.
Me he dado cuenta que al momento de abordar este problema es importantísimo para el avance el incluir:
Que las mujeres entiendan el cuerpo desde el amor.
Que comprendan y manejen el dolor desde un aspecto biológico, emocional y social.
Que aprendan a habitar la sexualidad con una perspectiva grupal con otras mujeres, NO SOLAS.
Todo esto incluido en el programa.
Además soy Autora del libro “Loca Pelvis: un viaje personal a tu sexualidad” con Editorial Planeta donde he podido decantar estos hermosos años de trabajo para deconstruir la sexualidad femenina y volver a construirla con amor honrando nuestra propia historia.
Por todo esto y más he creado este programa llamado
“DEL DOLOR A LA LIBERTAD EN TUS RELACIONES”
con la misión de acompañarte en el proceso de que entiendas que esto no te pasa solo a tí ni tampoco ha sido tu culpa, que hay posibilidades de disminuir y gestionar el dolor para estar más segura de tu propio cuerpo y sentir que vives más libre tu sexualidad.
A lo largo de este programa:
❤ Comprenderás los factores que generan más dolor en las relaciones para que los podamos trabajar.
❤ Aprenderás herramientas para gestionar el dolor y las emociones.
❤ Descubrirás la manera de explorar tu cuerpo con seguridad y amor.
❤ Abordarás estrategias para abrirte a una sexualidad libre y sin miedos.
❤ Formarás parte de un hermoso grupo de mujeres que comprenden lo que has pasado porque han vivido lo mismo que tú en un espacio de acompañamiento y seguridad.

CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA DEL DOLOR A LA LIBERTAD EN TUS RELACIONES
EN LAS SESIONES TENDRÁS:
💕 Un ambiente seguro, de amor y respeto.
💕 Prácticas corporales pélvicas guiadas y conscientes.
💕 Espacio de diálogo orientado a conocer cómo vas gestionando el dolor, el conocimiento de tu cuerpo, tu sexualidad y cómo vas semana a semana dando pasos lentos, pero SEGUROS.
💕 En cada sesión tendremos espacio para reflexión de la propia experiencia y un espacio de preguntas y respuestas sobre los avances y tareas.
Iremos incorporando aprendizaje, reflexión y ejercicios nuevos y de reforzamiento corporal y emocional.
ESTE PROGRAMA INCLUYE:
◼ Tendrás acceso a recursos en videos, audio y ejercicios pélvicos guiados para reforzar lo visto en las sesiones en vivo.
◼ En caso de alguna duda de ejercicios y avances podrás comunicarte conmigo vía correo de Lunes a Viernes donde recibirás respuesta inmediata.
◼ Las sesiones quedarán grabadas y serán subidas a la plataforma online donde tendrás tu propio acceso para que puedas repasar y también revisar si por emergencia no pudiste asistir.
Como kinesióloga especialista en esta área y terapeuta seré tu guía en este proceso individual que se llevará a cabo en un contexto grupal acompañada de mujeres con un objetivo similar. Iremos paso a paso entendiendo el cuerpo, gestionando el dolor y abriremos poco a poco la puerta a una sexualidad consciente.
+50 Mujeres
han vivido este programa y transformado la manera de relacionarse con su cuerpo, su dolor, su sexualidad ¡Y DISFRUTE!

Se que cada una tiene una razón distinta sobre donde se genera ese dolor, pero creo que nuestra sociedad ha influido bastante en cómo la vivimos. El compartir experiencias, hablar sobre sexo, y sobre nuestras emociones y sentimientos, y a ESO sumarle el poder del conocimiento que nos pueda entregar una profesional, es que tenemos la mezcla perfecta para enfrentarnos al dolor o a las circunstancias que nos rodean.
Aprendí que mi vagina cambia, tiene memoria al igual que todo el resto del cuerpo, y lo más importante, que el placer y el deseo no es algo que debemos esperar a que ocurra sino que debemos estimular nuestro cuerpo, buscar y jugar con nuestra sexualidad.
Ignacia R. 32 años. Parte del Programa anterior.
CONOCE AQUÍ PARTE DEL PROCESO QUE IRÁS TRANSITANDO EN COMPAÑÍA Y CONTENCIÓN SESIÓN A SESIÓN.CONOCE AQUÍ PARTE DEL PROCESO QUE IRÁS TRANSITANDO EN COMPAÑÍA Y CONTENCIÓN SESIÓN A SESIÓN.
Sesión Uno
♥ Nos conoceremos.
♥ Revisaremos el objetivo de tu proceso individual en el contexto grupal.
♥ Te mostraré el acceso a la plataforma web para que ya puedas iniciar:
Acceso recursos web:
◼ Ir al cuerpo con calma y conocimiento.
◼ Anatomía y la exploración a nuestra vulva.
◼ Exploración mapa vaginal.
Sesión Dos
♥ Revisaremos ejercicios.
♥ Auto cariño.
♥ Masaje vaginal/perineal.
♥ Consciencia vaginal.
♥ Placer fuera de la penetración.
Acceso recursos web:
◼ Educación piso pélvico.
◼ Libro del dolor.
Sesión Tres
♥ Revisamos ejercicios y tareas.
♥ Entender el dolor en contexto.
♥ Ejercicio de mindfulness para gestionar el dolor en tus tareas semanales.
Acceso recurso web:
◼ Reflexiones de sexualidad.
◼ Triángulo instintivo.
Sesión Cuatro
♥ Revisaremos ejercicios.
♥ Objetivo y uso progresivo de dildos vaginales.
♥ Revisar el real objetivo de estas herramientas para usarlos de manera segura.
Acceso recursos web:
◼ Revisión de dildos vaginales
◼ Video guía para mover piso pélvico.
Sesión Cinco
♥ Revisaremos ejercicios.
♥ Movimiento del piso pélvico ¿lo estoy haciendo bien?
♥ Respuesta sexual en nuestro cuerpo.
♥ Abrimos espacio al autodisfrute.
Sesión Seis
♥ Revisamos ejercicios.
♥ ¿Cómo responde el cuerpo en excitación? Auto observación para reconectarnos.
♥ Maneras en las que has disfrutado la sexualidad, resignificación y nuevas ideas basado en una plataforma web internacional.
Sesión Siete
♥ Revisamos ejercicios.
♥ Claves para la apertura de nuestro cuerpo.
♥ Comunicación en pareja.
♥ Clitoris y placer.
♥ Ejercicios de disfrute con presencia vaginal.
Sesión Ocho
♥ Revisaremos ejercicios.
♥ Contraste de vivir la sexualidad lineal y circular aplicado a tu propia historia.
♥ Ejercicios que nos acercan al disfrute en pareja.
♥ Autogestión de ejercicios.
Sesión Nueve
♥ Revisamos ejercicios.
♥ Como vamos soltando poco a poco los ejercicios aprendidos.
♥ Bajamos aprendizajes mediante mindfulness y compasión.
Sesión Diez
♥ Revisamos ejercicios y dudas.
♥ Educación de autogestión en ejercicios aprendidos.
♥ Cierre del proceso.
Sumáte a la lista de espera y accedé de forma prioritaria a la próxima edición del programa.
Te invito a leer hermosos testimonios de mujeres que han tomado estos procesos conmigo:
Tuve dolor durante muchísimos años y jamás había podido disfrutar la sexualidad antes de llegar a este programa.
Como muchas, había tenido antes terapia incluso de manera presencial, pero creo que tu entregas herramientas que no están en todos lados y espero que puedan llegar a muchas más personas. Cote, transmites paz, buena onda y energía positiva que traspasa las pantallas y la verdad que fue algo que me ayudo muchísimo durante todo el tiempo del programa.
Logre poder disfrutar de mi sexualidad sin sentir dolor, era algo que creía imposible o difícil, pero la verdad con todas las herramientas y el acompañamiento que recibí en este programa hoy puedo decir que si se puede.
Este programa es mucho más que kinesiología de piso pélvico y creo que fue una de las claves para lograr mi objetivo, porque este programa es con un grupo de mujeres valientes, que se abren para que tu puedas ser escuchada y para también aprender a escuchar, porque muchas veces saber que a otra mujer le pasa lo mismo que a ti, ayuda a calmar la ansiedad y los días grises y al final te das cuenta que un logro de alguien más, te emociona al igual que los tuyos y a pesar de que a veces a uno le da vergüenza contar nuestras “intimidades” te das cuenta de que es un espacio seguro y que es ahí el mejor lugar para poder soltar, que la compañía en este caso siempre suma, sobretodo cuando el resto vive situaciones que se asemejan a la tuya.
Quiero decirle a esa persona que esta mirando el perfil de locapelvis y que lee los correo porque siempre ha pensado que necesita estar en este programa, yo fui esa persona y durante mucho tiempo estuve así, y hoy puedo decir lo logre!
Antonia. Parte del Programa 2022.
La recomendaría a todas las mujeres que han pasado por situaciones de dolor y molestia persistente, que no sepan bien que pasa, que no hayan encontrado respuesta, que sientan que necesitan contención.
Es un espacio seguro, que la Cote con mucho amor crea, nos contiene, nos enseña, nos ayuda a encontrar la respuesta a la mayoría de las dudas que tengamos. Es un espacio donde vamos caminando juntas conversando nuestras experiencias, nuestro recorrido, temores, tabúes y juicios con nuestro cuerpo. Vemos otras anatomías y realidades. Es un espacio de mucho amor guiado hermosamente por la Cote, una kine que ama lo que hace. Gracias gracias gracias Cote preciosa.💜
Montserrat G. 35 años. Parte del Programa 2022.
¿Por dónde empezar con un proceso que significó tanto para mi como para mi pareja? Todo partió con un “no voy a poder” y terminó con un “lo logré!!!”. Cuando empecé este programa pensé: “¿y si de nuevo no lo logro?”, “Me da lata hacer los ejercicios”, pero tengo que decir que las palabras, tranquilidad y acompañamiento de la Cote me hicieron sobreponerme, no fue un proceso fácil, pero si hubiese sido fácil definitivamente no lo hubiese valorado como lo valoro ahora. Quiero invitarlas a que POR FAVOR no piensen en esto como un checklist en la vida, si no como un conocerse desde otra perspectiva y a sentirse más cerca de ustedes y poder sentir lo lindo que tenemos dentro que si o si nos está esperando para acompañarnos toda la vida!
Fernanda M. 32 años. Parte del Programa 2022.
El Programa es un gran aprendizaje y lo recomiendo al 100% porque la Coté entrega sus conocimientos con mucha ternura y amor. Sus sesiones son muy lindas, sus videos son muy didácticos, ella estuvo siempre atenta a responder nuestros correos con nuestras inquietudes y reflexiones.
Para quienes no han encontrado ayuda profesional, sin duda, les va a sumar todo esto y se sentirán preparadas para seguir su camino y encontrar las respuestas y soluciones que están buscando.
El formar parte de un grupo de mujeres que siente lo mismo que tú, sentirte que no estás sola y que otras mujeres también sienten dolor es algo indescriptible... por primera vez te sientes comprendida y acompañada... y confiada que lo vas a lograr!
Manuela R. 51 años. Parte del Programa anterior.

Para quién NO ES este programa:
1- Para mujeres que les es IMPOSIBLE introducir algo en su canal vaginal en todos los contextos, por ejemplo:
- Si han intentado realizar una evaluación ginecológica y NUNCA han podido.
- Si has intentado con una pareja tener penetración, pero sientes COMPLETAMENTE CERRADO ahí abajo “como una pared”.
En estos casos este programa NO ES para ti ya que hay IMPOSIBILIDAD en múltiples contextos. Esto es porque el proceso inicial es diferente en estos casos y necesita otras estrategias corporales. Si este es tu caso te sugiero escribirme un correo a [email protected]
Es importante la diferencia entre que sea difícil la penetración por el dolor a que sea “imposible” introducir algo.
2- Para mujeres que tengan o quieran tener a otra mujer como pareja sexual no les recomiendo el programa ya que muchos de los ejercicios finales son enfocados en mujeres que tienen o que quieren tener relaciones sexuales con una pareja hombre.
3- Para mujeres que hayan tenido un parto vaginal hace menos de un año donde hayan tenido “puntitos en la vulva” por desgarro o episiotomía.
Al comenzar las sesiones, me centraba en el dolor, y en todas las imposibilidades que tenía para poder tener coito o exámenes ginecológicos, por lo mismo buscaba excusas para no hacer por completo los ejercicios que proponía Cote, pero con su contención apoyo y herramientas entregadas puedo decir que logré mis objetivos, dejé atrás el dolor y comencé una nueva etapa de quererme, aceptarme y por sobre todo autoconocerme. Coté es muy amable, paciente... Creo que no pude tomar una mejor decisión al comenzar este proceso con ella.
Anónima, 37 años.